Caminos y Sabores 2014 ( Videos)

Culminó otra edición de Caminos y Sabores, que reunió muchos vicitantes y expositores, todos los...

BAF Week Otoño-Invierno 2014

La Rural, Buenos Aires.- BAF Week se presentó nuevamente para traer las tendencias de Otoño-Invierno...

Musgo- Cuadernos, libretas y blocks para personas sensibles

Musgo es una marca de cuadernos, libretas y blocks con empapelados antiguos en formatos simples y...

Caminos y Sabores 2013

Caminos y Sabores culminó en grande con mas de cien mil vicitantes, la exposición se llevo acabo el...

  • Caminos y Sabores 2014 ( Videos)

    Thursday, 10 July 2014 09:54
  • BAF Week Otoño-Invierno 2014

    Wednesday, 05 March 2014 12:18
  • Musgo- Cuadernos, libretas y blocks para personas sensibles

    Tuesday, 23 July 2013 11:17
  • Caminos y Sabores 2013

    Thursday, 11 July 2013 15:19
Increase Font Size Option 7 Reset Font Size Option 7 Decrease Font Size Option 7
Teatro | Estrenos en Teatro | LA CAZA DEL SNARK de Lewis Carroll, con Dirección de Natasha Ivannova

LA CAZA DEL SNARK de Lewis Carroll, con Dirección de Natasha Ivannova

ShareLas áreas de Letras y Teatro del Centro Cultural Rojas presentan el espectáculo La caza del Snark, poema dramático del prestigioso escritor Lewis Carroll. En la obra se narra la hazaña de una tripulación dedicada a la enigmática caza de un animal desconcertante que representa sus sueños y, quizá, los de todos nosotros. Con un planteo al límite del absurdo, se abren las puertas de un universo maravilloso, poblado de elementos que provienen de lo onírico como modelo de creación. Este trabajo se presenta como un estreno en nuestro país, y podría decirse que mundial, en el sentido de que por primera vez se hace una representación teatral pura. La dirección es de la Lic. Natasha Ivannova, quien se reconoce acérrima investigadora del teatro del absurdo

Días y horarios: Domingos 9, 16, 23 y 30 de mayo a las 19hs

Lugar: Corrientes 2038 – CC Rojas Sala: Batato Barea

Capacidad: 130 localidades

Entrada: $20

SOBRE LA OBRA:

La caza del Snark “es quizá el poema más brillante y conocido de toda la literatura inglesa y está ciertamente a la altura del mismo Joyce. Surge igualmente de Alicia, o más precisamente de A través del espejo, como si fuera una continuación del poema titulado El Galimatazo (Jabberwocky) cuyos principales y disparatados monstruos vuelven a desfilar por él, a modo de apocalipsis carrolliana. Pero la inescrutable brillantez de este poema, a la par clarísimo y oscuro, es como el fuego fatuo de la primera inspiración aliciana: todos los elementos de la creación de Carroll se dan en este poema, elevados a su máxima potencia, chisporroteando por sus rimas en vertiginosa y efímera aparición” (J. de Ojeda, Introducción a A través del espejo, Alianza Ed.,1971)

Según la directora:

“Esta es una adaptación para teatro de un texto del autor inglés Lewis Carroll, pionero en el desarrollo del género del absurdo. Creo que este lenguaje, que provoca tanto la risa como el llanto, suscita emociones más profundas y mezcladas que las que provocarían la tragedia o la comedia en su germen puro. Como teatrista de formación universitaria, valoro mucho los textos de la literatura universal. ¿A quién de niño no le leyeron Alicia en el País de las Maravillas? ¿Y para qué niño no fue ésta una obra magníficamente reveladora? Este autor en particular despliega en mí una especial emoción, debido a que sus obras contienen una inocencia profunda, paradójicamente relacionada con el pensar nuevas posibilidades de la realidad, lo que considero un arte, y un arte mágico y potente. Toda la obra de Carroll apunta al imaginario de los sueños, o lo interesante, sano y necesario que puede resultar pensar que las cosas podrían ser de otra manera y no como son; parafreaseando a Humpty Dumpty: “significan exactamente lo que uno quiere que signifiquen…”. Es decir que el sentido que le demos a lo real depende de nuestra capacidad para soñar, para buscar lúdicamente la felicidad. Esta temática es la que más me apasiona de todas. Creo que en los tiempos que corren, en los que los valores se centran en lo material y en los que el vacío existencial aqueja a ya más de una generación, la transmisión del mensaje de que es necesario luchar por los sueños -y tenerlos- es fundamental y un aporte que intento dar a la sociedad, desde el humilde lugar que poseo como teatrista, y el gran lugar que creo que puede y debe ocupar el teatro como transmisor de la cultura.

Por último, en esta obra Lewis Carroll nos habla de la importancia de la pasión por los sueños, pero en la que la búsqueda es más importante que lo que se encuentra. Simultáneamente, deja otro mensaje más pequeño al respecto, cifrado en que también los propios miedos a perseguir lo que soñamos son lo que nos impide llegar a destino”.Natasha Ivannova

ELENCO (en orden de aparición)

Relator/Timonel: Federico Alonso

Ropavejero: Gonzalo Yanacón

Chica de los Carteles: Laura Otaola

Carnicero: Sergio Fernández

Abogado: Luciano Duval

Banquero: Eduardo Lanfranchi

Hombre de la Campana: Oscar Domínguez

Panadero: Daniel Grbec

Castor: Juan José Barocelli

Escenografía: Norberto Laino / Utilería: Dani Draiye / Vestuarios: Mercedes Uría / Música original: Jorge Pascuale / Artes visuales: Diego Arandojo / Iluminación: Martín Patlis / Asistente de dirección: Laura Otaola / Producción: Roberto Malkassián / Traducción, Adaptación y Dirección: Natasha Ivannova.

 

Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

Add comment

Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación


Security code
Refresh

Últimos comentarios

RSS